Layers en Axure

Si hay algo que me revienta de las herramientas de prototipado en general, y de Axure RP en particular, es el sistema de creación de layers.

En Axure RP si queremos crear un layer dinámico, esto es, una simple capa o ventana modal que aparece o desaparece según ciertas condiciones, nos vemos obligados a que al prototipar esté presente en el diseño de la pantalla que lo usa.

Esto, hasta donde yo sé, es inevitable, pero utilizo algunos “trucos” para hacerlo más llevadero:

  1. Cada layer es un master que contiene un dynamic panel oculto predeterminadamente (“Set hidden”) con todos los contenidos dentro.
  2. Si hay algún elemento dentro el propio layer que lo cierra vía OnClick, se define la interacción dentro el propio master con dos acciones: ocultar el panel dinámico de marras y enviarlo al fondo (“Hide Panel” y “Send Panel to Back”)
  3. Todos los layers usados habitualmente se introducen en un nuevo master “padre” con un comportamiento “Place in background”.
  4. Se incorpora el master “padre” a las pantallas necesarias.
  5. Cuando se deba mostrar un layer se define una interacción que muestre el panel dinámico, lo mande a primer plano y lo mueva al punto requerido (“Show Panel”, “Bring Panel to Front” y “Move panel”).
  6. Toda interacción que deba existir entre el layer y la ventana se define mediante raised events.

Todo esto puede parecer un poco engorroso, pero…

  • Tener un panel dinámico en el propio master permite que ocultar el layer sea responsabilidad del propio layer, así definimos la interacción una sola vez.
  • Tener todos los masters juntos permite agilizar la creación de nuevas pantallas. De esta forma no tenemos que estar continuamente añadiendo masters y en el momento de definir una interacción están todos presentes.
  • Que el master sea un “Place in background” nos permite trabajar con la pantalla sin que sus layers nos molesten.
  • Usar el z-indez (“Bring Panel to Front” y “Send Panel to Back”) asegura que el layer no se sitúe por debajo de otros elementos interactivos cuando está visible o quede accidentalmente por encima cuando está oculto.
  • Usar el “Move panel” nos permite que la posición del layer sea dinámica y a la vez tener todas las ventajas anteriores.

Y recordad que las interacciones no es necesario definirlas una y otra vez. Los casos (“case”) se pueden copiar/pegar o, incluso, introducir en un image map que, a su vez, podría ser un master. Este último ya me parece especialmente rebuscado y no lo he hecho nunca, pero imagino que si se quiere trabajar a un nivel de interacción de muy alta fidelidad puede ser útil.

En Axure RP 7 hay interesantes novedades sobre este tema, así que con un poco de suerte esto se vuelve obsoleto en poco tiempo.

Publicado por

Dani Armengol

Consultor independiente de arquitectura de información