Los tres botones

Desde hace varios meses tengo esta imagen en mi cabecera de Twitter y LinkedIn:

Tres botones rojos dispuestos horizontalmente

Alguien me preguntó por ella el otro día, así que vamos con la explicación.

Es una foto que hice en enero de 2010, hace más de 7 años, cuando trabajaba en Usolab, consultora de usabilidad y diseño centrado en el usuario.

Estos botones servían para encender y apagar las tres luces del piso de arriba de nuestras oficinas. Pero no era tan sencillo como puede parecer.

Para empezar, había un problema de mapeado: simplificando un poco (ya que la distribución de las luces era realmente perpendicular a la de los botones) la luz de la izquierda se encendía con el botón de la derecha y viceversa. El único botón bien situado era, claro, el central.

Pero había otra dificultad añadida. Es fácil ver que estos botones no parecen del todo convencionales. Si habéis trabajado alguna vez en un entorno industrial los reconoceréis como botones de seguridad. Para abrir el circuito (apagar la luz) funcionan como pulsadores, pero para cerrarlo (encender) es necesario girarlos 90º en el sentido de las agujas del reloj. Si os fijáis observaréis unas pequeñas flechas, bastante disimuladas, que lo indican.

Estos botones de seguridad son útiles para evitar encender maquinaria sin querer y poder apagarla rápidamente si es necesario; pero creo que estaremos de acuerdo en que no están diseñados para encender y apagar luces. Siempre me hizo gracia pensar en los distintos escenarios de uso de este mecanismo y cómo el único que estaba bien resuelto era “apagar la luz central”.

Pasé casi 7 años en Usolab. Nunca más me he rodeado de gente de la que haya aprendido tanto como en esa época; pero no quiero subestimar la influencia que tuvieron en mí estos tres botones, cuando manipulaba incorrectamente, día tras día, el pulsador equivocado.

Publicado por

Dani Armengol

Consultor independiente de arquitectura de información